domingo, 8 de mayo de 2011

Hola chicos...lo prometido es deuda: va el glosario de la clase de ayer:


Imagen corporativa: resultado de la integración en la mente de los públicos con los que la empresa se relaciona, de una serie de “imágenes” que, con mayor o menor protagonismo, la empresa proyecta hacia el exterior.

Imágenes ópticas: Resultantes del sistema perceptivo nervioso, que transforma en imágenes los estímulos luminosos captados por la retina.

 Imágenes materiales: Es la reproducción que hace el hombre de su entorno. “Son representaciones icónicas de cosas empíricas, que vemos o podemos ver, o podríamos haber visto directamente en el exterior”.

 Imágenes mentales: Pertenecen al campo de la memoria y de la imaginación. Pueden ser imágenes mentales que provienen de cosas visuales, de cosas no exclusivamente visuales (como las emociones o los recuerdos), o de ideas.La imagen de una empresa o de una institución, es una imagen mental, psicológica, que tiene la característica de ser una imagen pública porque es compartida por el grupo de personas que constituyen su público.



Proceso de construcción de imagen (Norberto Chaves)

Realidad institucional: Es lo que la organización ‘es’, definido por el conjunto de atributos y condiciones objetivas. Es la dimensión fáctica, representada por la entidad jurídica, el rubro al que pertenece, la infraestructura material, los datos financieros, su realidad económica, la organización de los recursos humanos, etc. Dado que la realidad institucional no es un cuadro estático sino un proceso constante, junto con el análisis situacional también corresponde aplicar un análisis prospectivo, que contemple los proyectos operativos.

 Identidad institucional: Es lo que la organización define que es, por medio de un discurso de identidad que da cuenta de los atributos asumidos. Es la auto-representación que la empresa propone de sí a los públicos. Si se considera a la institución como un signo social, la identidad sería equivalente al significante.

No debe reducirse este concepto al de la identificación visual, ya que éste aspecto es uno más entre otros tales como la filosofía y la ética de la organización (por lo tanto, la identidad corporativa no es equivalente a identidad visual, sino que ésta es una parte de aquella).

Comunicación institucional: Está constituida por los mensajes que emite la institución, tanto deliberada como espontáneamente, tanto consciente como inconscientemente: habría comunicación institucional aun cuando la empresa no tuviera ninguna intención comunicativa. En sentido contrario, no todos los contenidos de la identidad son comunicables, dado que algunos aspectos pertenecen exclusivamente a la gestión interna. En este sentido debe cuidarse no caer en los dos errores más comunes: el espontaneísmo (pensar que la gestión institucional correcta comunicará los contenidos identificatorios correctos), y el publicitarismo (reducir la comunicación a lo que define la identidad, es decir únicamente a lo que la empresa quiere dar a conocer).



Imagen institucional: Es el registro que hace el público de la institución, es decir, la lectura pública de los atributos identificatorios.

Cultura corporativa: es  definida por las presunciones y valores de la institución con respecto a sí misma. Genera la imagen de la entidad como grupo humano que se dota de sus propias reglas de convivencia. Esta cultura cristaliza en la imagen de la organización.

Referentes sociológicos de la cultura corporativa (según Paul Capriotti):

1. Valores: Creencias que la organización asume sobre determinadas conductas específicas (valores de uso) y sobre sus propios fines y objetivos (valores de base)

2. Normas: Modos obligatorios de hacer, de ser o pensar, orgánicamente definidas.

3. Ritos: Actos formalizados y estereotipados. Desde el estilo de los directivos a determinados hábitos de protocolo, atenciones sociales, indumentaria, saludo.

4. Mitos: Líderes de opinión que sirven como paradigmas a imitar. Conductas ejemplarizantes que se ponen como ejemplo.

5. Tabúes: Prohibiciones absolutas.

6. Sociolecto o sociolenguaje. Es la jerga de la empresa, la actividad o la organización



Manual de Identidad Corporativa: describe todos los elementos que constituyen la identidad de la empresa. No es sólo un libro de emblemas, sino de modos y maneras.

Libro de estilo es el manual que recoge todos los aspectos relacionados con el modo de ser de la institución; lo que quiere comunicar, y cómo hacerlo, y con su cultura. Es el complemento del Manual de Identidad Corporativa.

Nombre comercial o marca: reúne las propiedades de identificación y de denominación; es decir, relaciona a la institución o la entidad con el modo de llamarla, al tiempo que la denomina, describe o acota. Los nombres pueden ser descriptivos, simbólicos, toponímicos, patronímicos, convencionales, arbitrarios, aleatorios. También pueden ser simplemente una invención afortunada.
 

Logotipo: es la expresión tipográfica de un nombre. Es la versión gráfica estable del nombre de marca  Es el lenguaje (logo) de una tipografía (typo). Pero en sentido amplio se ha extendido el empleo de este término para referirse al conjunto de los signos gráficos simbólicos que identifican a una marca, un producto o una firma.
 

Símbolo: es una señal de reconocimiento. Por evocación, por su forma o su color, provoca una asociación de ideas. Estrechamente relacionado con el recurso anterior se encuentra el emblema.

Suele ser una figura simbólica, generalmente acompañada de un lema o divisa de marca.


Lema o la divisa son recursos cada vez menos frecuentes. Es una frase que expresa un pensamiento que rige la conducta o el comportamiento.


Reputación: opinión o juicio que tiene la gente sobre una persona o cosa. Es permanente, tiene vocación de perdurabilidad en el tiempo.



Ya cumplimos...buen domingo y mucha merde en los parciales......

domingo, 1 de mayo de 2011

Días sábados,10 de la mañana....tenemos que motivarlos de alguna manera, no?

Como no estamos conformes con ser solamente la tortura de los sábados a las mañana, también los atacamos con el blog!
Junto con Cari, vamos a comenzar a subir el material de las charlas, para aquellos que no puedan asistir...o tengan sueño, o hayan tenido algún viernes festivo y no puedan levantarse! 


Ayer nos fuimos charlando con Carina y comentábamos que el intercambio más enriquecedor lo tenemos en las clases: son un grupo muy participativo, y en cada tema todos aportan sus experiencias.
Cada comentario de Uds es un aporte a la teoría...ojalá sigamos así!

Bienvenidos!!!

Ahora si, hagamos una breve reseña de la clase de ayer....
Comenzamos recordando la definición de las RRPP, que en palabras de James Grunig la define como "la dirección y gestión de la comunicación entre una organización y sus públicos" y desde ese punto de vista, charlamos sobre la importancia que tienen los públicos en la profesión: una organizacion con interes en mantener relaciones con otros grupos (hablamos de públicos), dan lugar a la emergencia, al nacimiento de las RRPP.
Otra dato que demuestra la importancia del publico es su mirada: una organizacion  que piensa en las consecuencias va a demostrar que es una empresa socialmente responsable, pero es la percepción de ese publico la que decida si lo es o no. 
También los público son uno los protagonistas del proceso de las rrpp, ya que se los debe investigar, habrá que planificar acorde a sus particularidades, actuar, comunicar y a su vez, evaluar los resultados del plan propuesto
Después profundizamos el concepto y aclaramos que las empresas no se dirigen a un público genérico, sino a varios públicos, que son diversos,que pueden estar interconectados entre sí, y los podemos entender de dos formas.



a)    como una agrupación de carácter genérico y más o menos permanente (como empleados de una empresa, medios de comunicación, proveedores, etc.)
b) como grupo de carácter situacional que surgen en torno a problemas específicos, con un interés en común. 
Y en este punto tomamos la definicion de un psicologo y filósofo estadounidense, John Dewey, que define al público como un "grupo de personas quienes enfrentan  un problema similar, reconocen el problema existente, y organizan hacer algo acerca del problema”.

Y esto da lugar a que  don James Grunig vaya a sostener la frasecita: "Las consecuencias crean públicos". Y porqué?: porque cuando las organizaciones tienen consecuencias sobre los individuos externos de la organización, esas consecuencias crean problemas a los afectados. Si la gente que detecta las consecuencias,(o sea, reconoce un problema), se convierte en miembros de un público.
La presencia de estos públicos crea a su vez un problema de Relaciones Públicas a la organización.

Despues seguimos delineando a los diferentes tipos de público y la estrategia comunicacitiva a utilizar:
Tipos de públicos
Dewey identifica los siguientes tipos de públicos:
 
  1. NO-Público (no existen consecuencias)
  2. Público Latente (se enfrentan a un problema similar)
  3. Público Informado (se enfrentan y reconocen el problema)
  4. Público Activo (se enfrentan, reconocen el problema y se organizan)
 
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN
Es un error esperar que los públicos se conviertan en activos para atender el problema de Relaciones Públicas. Allí se tendrá mucha dificultad para comunicarse con el.
   
  1. NO-Público: no hay consecuencias ni por tanto problema
  2. Público Latente: establecimiento de  comunicación antes  de que se convierta en informado
     3.Público Informado: comunicación activa antes de que  se manifieste oposición activa  
  1. Público Activo: mucha dificultad de comunicación  ante la decisión de conducta
Y por ultimo, antes de un pequeño break para que nuestro amigo de Berazategui cargara el termo y nos cebara unos mates dignos de reinas, charlamos de la teoria que don Grunig elaboró para definir a los públicos: "Teoría situacional":
Las conductas de comunicación/acción de los públicos pueden ser entendidas mejor midiendo la manera en que perciben las situaciones en las que son afectados por unas consecuencias de la organización
Esta teoría está formada por 3 variables independientes . Y de la primera, se desprendes dos dependientes.:
Variable independiente 1: Reconocimiento del problema


- Variable dependiente A) Búsqueda de información
Los miembros de los públicos se comunican en forma activa y buscan información que posteriormente intentan comprender.
- Variable dependiente B) Procesado de información
Es la parte pasiva de la comunicación. Los miembros de los públicos procesan la información que les llega al azar. Invierten menos esfuerzos.
Variable independiente 2: Reconocimiento de las restricciones
Es el grado en que la gente percibe que existen restricciones o limitaciones u obstáculos que limitan su libertad de planificar su propia conducta en una situación.

Variable independiente 3: Nivel de involucración
Representa el grado en que se conecta la gente con la situación. El público involucrado es el más activo. Buscará y procesará información y la usará para desarrollar ideas, actitudes y conductas.


Las cuatro clases de conducta combinando el reconocimiento del problema y las restricciones:
1) Conducta de enfrentamiento a un problema: Sus miembros reconocen el problema ocasionado por una consecuencia de la organización y no enfrentan restricción alguna. Este será un público activo.
2) La conducta restringida: Los miembros de un público reconocen un problema pero se sienten imposibilitados para hacer algo al respecto. Si la involucración es alta el público buscará información a pesar de las restricciones.
3) La conducta rutinaria: Creen que el problema ha sido solucionado. Están libres de restricciones pero siguen sin reconocer el problema.
4) La conducta fatalista: No se preocupan y no hacen esfuerzo alguno por planificar una conducta frente a un problema.

 Después del break, Carina nos iluminó con otro tema heavy: "los vinculos".
Y los definio como "aquellos que  identifican grupos probables de públicos que tienen consecuencias mutuas con la organización". Y nos aclaró que las organizaciones están vinculadas con otros sistemas por medio de las consecuencias, ya sea cuando la organización tiene consecuencias sobre otro sistema, o cuando otro sistema tiene consecuencias sobre la organización.
También los calificó de la siguiente manera:

-Vínculos Posibilitadores: proporcionan la autoridad y controlan los recursos que hacen posible la existencia de la organización.
Accionistas, Congreso, Legisladores, Juntas directivas, Líderes de la comunidad
 
 -Vínculos Funcionales: son vínculos con organizaciones o públicos que proporcionan INPUTS y toman OUTPUTS.
            INPUTS: relaciones con empleados, sindicatos y proveedores

OUTPUTS: otras organizaciones que utilizan los productos de la organización o consumidores individuales, empleados en prácticas

-Vínculos Normativos: se establecen con organizaciones que se enfrentan a problemas similares o que comparte valores parejos.
Asociaciones, grupos políticos, colegios profesionales
-Vínculos Difusos: vínculos con elementos de la sociedad que no pueden ser altamente identificados por ser miembros de organizaciones formales. Públicos que surgen cuando la organización tiene consecuencias sobre los individuos externos a la organización.
Ecologistas, estudiantes, votantes, minorías, mujeres, medios
Luego entregamos el "Autotest", aunque estuvimos generosas y les anexamos el glosario tambien....
La sección del video esta vez quiso demostrar que las tareas del profesional no siempre son idílicas. La semana pasada Daiana nos mostró todo lo lindo que acarrea el hacer públicas a músicos. Ayer mostramos una tarea un poco mas dificil como mejorar la imagen de "Callejeros". El video lo hicieron alumnos de la USAL (Universidad del Salvador).
Cada uno contó sus propias percepciones...fue bueno. Ahora les toca a uds.

Beso y feliz dia del Trabajador! Nos vemos el sábado